

7 razones por las que viajar en ferry a Irlanda será una experiencia única

*Temporalmente, y debido a obras de mejora en el puerto de Bilbao, la ruta de Brittany Ferries hacia Rosslare (Irlanda) saldrá desde el puerto de Santander y no desde Bilbao. El puerto de salida volverá a ser Bilbao una vez concluidas las obras en marzo de 2024.
1. En bici, moto, coche o caravana… ¡vive la aventura en Irlanda a tu manera!
Si eres un aventurero, viajas en familia o amigos o te gusta disfrutar en pareja haciendo “slow travel”, te resultará muy difícil dejar tu cámper, bici o moto en casa. Pero… ¿sabías que puedes viajar a Irlanda desde España en barco con Brittany Ferries?
La ruta, que cubre los puertos de Bilbao y Rosslare, contará a partir de noviembre con nuevo barco, aumentando la capacidad a bordo y pudiendo disfrutar de la isla de Irlanda de la manera que te gusta. Ya sea subido a una bici para descubrir las impresionantes rutas verdes, en caravana o cámper para dormir a los pies de una playa desierta rodeado de ovejas. ¡Caerás a los pies del encanto de la isla esmeralda!


Ferry-crucero de Brittany Ferries
2. Rosslare, un puerto a las puertas del Ancestral Este de Irlanda
Rosslare no es un puerto cualquiera, es la puerta de entrada a lo que se conoce como el Ancestral Este de Irlanda. Una zona en la que podrás caminar por maravillas de 5.000 años de antigüedad o recorrer los paisajes más impresionantes del valle de Glendalough. ¡Aquí el tiempo se detiene para dar paso a una experiencia única!
Además, también podrás recorrer algunos de los pueblos con más encanto de toda la isla. Desde visitar la última parada del Titanic en la colorida Cobh, hasta la ciudad medieval de Kilkenny, parte del triángulo vikingo del sureste de Irlanda.
Pero si hay algo que no faltará serán las historias, mitos y leyendas milenarias que salpican el verde paisaje y la salvaje costa del Ancestral Este de Irlanda. ¡Prepárate para vivir la historia muy de cerca!
3. El plan perfecto para recorrer la isla en coche o caravana de manera económica
Coger el ferry para visitar Irlanda es también otra de las grandes ventajas, ya que podrás llevar tu propio coche, cámper o caravana a bordo. Alquilar un coche puede salirse de presupuesto, especialmente si lo que deseas es recorrer Irlanda durante varios días. ¡Por lo que esta es una muy buena opción si buscas ahorrar en tu viaje!
Y, si lo que te gusta es disfrutar del viaje en compañía, ¿a qué esperas a proponerle esta idea a tu familia o amigos?
Sigue leyendo


Caravana en Irlanda
4. Viaja con tu mascota
Viajar no tiene por qué ser sinónimo de dejar al miembro favorito de la familia atrás. Como tú, ¡ellos también quieren disfrutar de la belleza de Irlanda!
Viajar en ferry ofrece la oportunidad de hacerlo fácil y sin estrés para los animales, ya que existen diferentes opciones con Brittany Ferries para llevar a tu mascota a bordo.
Más links de interés


Perro viajando por Irlanda
5. Saca tu lado más aventurero: explora increíbles rutas a pie o en bicicleta
Hay varios caminos diseñados para ciclistas por toda la isla y no es casualidad que recorran algunos de los paisajes más memorables que puedas imaginar. Uno de ellos es la Vía Verde de Greenway, que une Dungarvan con la ciudad de Waterford en sus más de 46km libres de coches.
Pero si lo que te gusta es caminar a la vez que disfrutas de la naturaleza, ¡entonces tenemos las rutas que te van a conquistar el corazón! Un ejemplo es Glendalough (valle de los 2 lagos), situado en las montañas de Wicklow, donde podrás elegir entre varias rutas según la duración y el nivel de esfuerzo. No obstante, tu aventura no termina aquí. ¡El Ancestral este de Irlanda está lleno de caminos por explorar!
6. Explora el triángulo vikingo de Irlanda
El alma vikinga aún se puede sentir en la isla de Irlanda. De hecho, ¡hasta Dublín fue fundada por los vikingos!
Si bien su legado también está presente en otras ciudades como Cork o Limerick, lo cierto es que podemos conocer gran parte de este patrimonio en lo que se conoce como “triángulo vikingo” formado por los pueblos y ciudades de Kilkenny, Waterford y Wexford. Todas ellas situadas entre 1 o 1 hora y media del puerto de Rosslare.
Además de museos y otros restos vikingos en estas 3 ciudades, también podrás visitar los impresionantes paisajes que forman parte de la serie “Vikingos” y que dan vida a esta parte de la historia de Irlanda que tanto nos conquista.
Ancestral Este de Irlanda
7. Visita pueblos y castillos con mucho encanto
¿Sabías que en el Ancestral Este de Irlanda se encuentra el pueblo donde paró por última vez el Titanic? ¿O que aquí se encuentra el famoso castillo donde se rodó “Braveheart”? La lista de pueblos y castillos que visitar en esta zona de Irlanda es interminable.
Cork, a poco más de 2h y media de Rosslare, es conocida como la capital del sur. Aquí podrás disfrutar de una animada ciudad llena de música, gastronomía y pubs con encanto. Además, los pueblos de alrededor te enamorarán desde el primer momento.
Tampoco se queda atrás Cashel, donde se encuentra la Roca de Cashel, un asentamiento de reyes que sigue en pie desde el siglo V y donde hasta San Patricio estuvo para convertir a un rey.
¡Aquí te contamos qué otros castillos o pueblos visitar del Ancestral Este de Irlanda!
Más links de interés


Cobh, Condado de Cork